NAIZ

Gustavo Petro no fue «hospitalizado por sobredosis»: la imagen viralizada fue creada con IA

Una imagen del presidente de Colombia en una camilla y con oxígeno se ha hecho viral en redes sociales, pero es falsa y creada con inteligencia artificial, según ha verificado AFP. La Presidencia y la Clínica Santa Fe aclaran que el mandatario solo acudió al centro a visitar a su hija.

Captura de pantalla hecha el 19 de febrero de 2025 de una publicación en X.
Captura de pantalla hecha el 19 de febrero de 2025 de una publicación en X. (AFP)

El presidente colombiano, Gustavo Petro, fue visto en la clínica Fundación Santa Fe, en Bogotá, el 16 de febrero de 2025. Desde entonces, en redes sociales se rumoró que había sido hospitalizado y más de 3.000 usuarios compartieron la supuesta foto del mandatario con una máscara de oxígeno en una camilla. En realidad, la imagen tiene signos de haber sido creada digitalmente, según ha verificado AFP Factual, y tanto el propio centro médico como la Presidencia de Colombia han desmentido que el jefe de Estado hubiera estado internado.

«¡URGENTE! Gustavo Petro en estado grave.  Fuertes rumores indican que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, habría sido hospitalizado de emergencia en la Clínica Santa Fe tras una presunta sobredosis de clorhidrato de cocaína. Testigos reportan un intenso movimiento de camionetas oficiales y personal de seguridad de la Presidencia en las inmediaciones del hospital», dice una de las publicaciones compartidas en Facebook, X e Instagram. La foto compartida en redes sociales muestra a Petro con una máscara de oxígeno, reposando en una camilla, mientras varios hombres lo acompañan.

Algunas entradas añaden la fotografía de un avión, pues el mandatario regresó al país el 16 de febrero, luego de una gira de una semana por Medio Oriente en la que visitó Emiratos Árabes Unidos, Qatar y Arabia Saudita, con el fin de fortalecer el comercio bilateral. Según algunos mensajes, al regresar del viaje, Petro fue internado por una «presunta sobredosis de clorhidrato de cocaína».

Hospitalización de la hija

Una búsqueda en Google con las palabras «Gustavo Petro», «hospitalizado» y «clínica Santa Fe» permitió hallar artículos de medios que informaron del rumor difundido en redes, pero aclararon que el mandatario visitaba a su hija.

Los diarios citan un comunicado emitido por la Presidencia de la República a través de su cuenta en X, en el que aclaró el 17 de febrero de 2025 que el presidente se encontraba en pleno «ejercicio de sus funciones y cumplimiento con su agenda institucional desde la Casa de Nariño» y no tenía problemas de salud.

Petro replicó el mensaje a través de X, y agregó que sí estuvo en la clínica Fundación Santa Fe, pero visitando a su hija, quien estaba hospitalizada «por una virosis».

Por su parte, el director general de la fundación Clínica Santa Fe de Bogotá, Henry Gallardo, publicó el 18 de febrero de 2025 en X un comunicado indicando que el mandatario «visitó a uno de sus familiares en la clínica», pero no «ha estado recientemente hospitalizado en nuestra institución».

Petro estuvo presente en la ceremonia de transmisión de mando al nuevo director general de la Policía Nacional el 18 de febrero de 2025, sin alguna incomodidad de salud evidente. Así lo constató un reportero gráfico de la agencia AFP que acudió a la ceremonia.

Imagen creada digitalmente

La imagen de Petro hospitalizado presenta varias inconsistencias gráficas y diferencias respecto a la fisonomía del mandatario.

Comparación entre la captura de pantalla de una publicación en X (I) y una foto tomada por la AFP, hecha el 19 de febrero de 2025.

Por ejemplo, la línea de su ojo izquierdo se corta antes de acercarse a la nariz, y los párpados están exageradamente hinchados.

Además, una comparación con una foto auténtica permite ver que sus orejas tienen pliegues y un lóbulo distintos a los que se ven en la versión viralizada.

Otras inconsistencias indican que la imagen probablemente fue generada por inteligencia artificial (IA), dijo a la AFP Marco Benalcázar, quien dirige el Laboratorio de Investigación en Inteligencia y Visión Artificial Alan Turing de la Escuela Politécnica Nacional de Quito.

«La cánula y la máscara de oxígeno en el rostro del presidente están difusas, y no siguen una secuencia lógica», indicó. 

Además, las sombras de las personas no están bien ubicadas, una característica propia del contenido creado con IA.

También, el hombre que mira de frente a Petro parece apoyar su mano en la baranda inexistente. Además, corta con su cuerpo el borde de la cama, estando más cerca al mandatario de lo que la camilla lo permitiría.

Otro de los acompañantes muestra una posición anormal e incómoda de su brazo, apoyándolo sobre el antebrazo de otro sujeto. Además, al terminar sus manos aparecen otros dedos que no corresponden a las personas presentes.

Un análisis de la foto viral con la herramienta InVID-WeVerify arrojó una alta probabilidad de que la imagen haya sido generado con inteligencia artificial:

Captura de pantalla hecha el 18 de febrero de 2025 de un análisis en InVID-WeVerify. (AFP)

A pesar de que los continuos avances de la IA hacen que identificar las imágenes creadas o alteradas digitalmente resulte cada vez más complicado, NAIZ publicó recientemente un reportaje en el que se ofrecían una serie de consejos a tener en cuenta.